Material de Referencia

CONVENIO EUROPEO del Paisaje, hecho en Florencia el 20 de octubre de 2000 (1).
Dercargaconvencion europea del paisaje.pdf 22.6 KB www.megaupload.com/?d=J67A2VYT



El valor del paisaje cultural como estrategia didáctica. 
(The value of the cultural landscape as a teaching strategy) de Ana Mª Hernández Carretero. Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, las Lenguas y las Literaturas. Facultad de Formación del Profesorado. Universidad de Extremadura
DescargaEl valor del paisaje cultural como estrategia didáctica.pdf 453.2 KB www.megaupload.com/?d=OL12GLAE



Rosario, 20 y 21 de Abril de 2007
Organizado por ICOMOS Argentina y Departamento de Arqueología. Univeridad Nacional de Rosario. ISBN 978 - 987 - 22901 - 1 - 5. http://www.icomosargentina.com.ar/publicaciones/34-paisajes-culturales-en-argentina.html

TEMA 1: ASPECTOS TEORICOS Y CONCEPTUALES
·         Paisaje cultural y comunicación
Oscar Roberto Valverde. Buenos Aires.
·         Diseño con la naturaleza
Mario Boris Pangos. Mar del Plata.

TEMA 2: TERRITORIO Y PAISAJE
·         Córdoba, la identidad de una región. Espacio e historia
María Teresa Sassi, Melina Malandrino. Córdoba.
·         La identidad cultural del paisaje rural y urbano de llanura, provincia de Córdoba, Argentina
Vilma Budovski, Walter Castellán. Córdoba.
·         Paisaje cultural en el territorio de Corrientes
Ángela Sánchez Negrette. Corrientes.
·         La Quebrada de Humahuaca, paisaje cultural
Néstor José, Sebastián Pasin. San Salvador de Jujuy.
·         Oasis de Piedra. Seminario de arte y paisaje para la interpretación y proyecto de punto de interpretación del Parque Nacional Lihue Calel
Ana Valderrama. Colaboradores: Leonardo Donati, Juan Manuel Serralunga, Nadia Jacob. Rosario.

TEMA 3: PAISAJES ARQUEOLOGICOS
·         Estudio de paisaje cultural: Apu Pariacaca y el Alto Cañete
Anderson Cahamorro García, César Abad Pérez, Josué Gonzáles Solórzano. Lima, Perú.
·         El programa de arqueología subacuática: plan de gestión integral del patrimonio para el departamento de Maldonado
Bianca Vienni Baptista, Antonio Lezama Astigarraga. Maldonado, Uruguay.
·         El ordenamiento espacial en Santa Fe la Vieja (1573-1660). Los espacios urbano y rural
María Teresa Carrara, Nélida De Grandis. Rosario.
·         Arqueología y paisaje cultural-natural de los indios isleros de la provincia de Santa Fe
Ana Rocchietti, Nélida de Grandis, Mónica Valentini. Rosario.
·         Remanso Valerio. Patrimonio arqueológico y sociedad
Ana Carmen Fernández, Ana Rocchietti y Adrián Piferetti. Rosario.

TEMA 4: PAISAJES URBANOS
·         La memoria se inscribe en el paisaje: Barrio Finlandés en Ramallo
Mariatta Nieminen. Buenos Aires.
·         Recuperación cromática de fachadas: calle Garibaldi, barrio de la Boca
Emilia Rabuini y Nora Seilicovich. Buenos Aires.
·         La ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, un paisaje cultural continuo
Carla Levin Rabey, Susana Mesquida, Laura Weber. Buenos Aires.
·         El paisaje urbano como patrimonio cultural. Las casas del Banco Edificador de Rosario
Ana María Cicchini, Hugo Escobar. Rosario.
·         Memoria visual de Barrancas de Belgrano, génesis de un paisaje cultural
Alberto Boselli, Graciela Raponi, montaje de Diego Cortese. Buenos Aires.
·         El paisaje San Juan: ruta del agua y su gente
María Teresa Forradellas. San Juan.
·         El paisaje antes y después de los atentados
Javier García Cano, Jorge Cohen. Buenos Aires.
·         Los Paisajes Culturales y las “fronteras sociales”
Ana Esther Koldorf, Pilar Rosa de Castro. Rosario.
·         Rosario de Santa Fe y su paisaje cultural: El basural de Jesús Pérez, La Tablada
Ana Rocchietti, Nélida De Grandis y Mónica Valentini. Rosario.

TEMA 5: JARDINES Y PARQUES
·         Presentación del Parque Borges o Parque del Viento paisaje cultural
Marcelo Ovadia. Buenos Aires.
·         Parque Domingo F. Sarmiento, Azul. Paisaje cultural
Gustavo Aquino, Horacio Palazzolo, Claudia Gallours, Oscar Mirande. Azul.
·         La Quebrada
María Teresa Forradellas. San Juan.

TEMA 6: PAISAJES DE LA PRODUCCION
·         El paisaje productivo pampeano en el sistema serrano de Tandilia: su conservación y valorización como recurso turístico
Ricci, S., G. Fernández, S. Valenzuela, M. Galar, C. Castronovo, A. Ramos. Tandil.
·         Paisajes de la producción: Colonia Caroya
Hugo Daniel Peschiutta. Colonia Caroya.
·         Producción vitivinícola. Su paisaje
Inés Persia, Cristina Monfort, Patricia Vega. San Juan.

TEMA 7: PAISAJES CULTURALES Y TURISMO
·         Camino del gaucho. Paisaje cultural y desarrollo sustentable
Rubén Pesci y Lucía Pesci. La Plata.
·         Paisajes urbanos portuarios. El caso Ensenada
Sabrina Aragón y Aldana Bertini. Ensenada, Azul.


Historia y Terminología
Fuente: Dr. Mechtild Rossler http://whc.unesco.org/en/culturallandscape
En 1992 la Convención de Patrimonio de la Humanidad se transformó en el primer instrumento legal internacional para el reconocimiento y la protección de los paisajes culturales. En su decimosexta reunión, el Comité adoptó pautas respecto de su inclusión en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
El Comité reconoció que los paisajes culturales representan las "obras combinadas de la naturaleza y el hombre" designadas en el Artículo 1 de la Convención. Son ilustrativas de la evolución de la sociedad y asentamientos humanos a través del tiempo, bajo la influencia de las restricciones físicas y/o las oportunidades que brindaba su entorno natural y las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto internas como externas.
El término "paisaje cultural" abarca una diversidad de manifestaciones de la interacción entre el hombre y su medio ambiente natural. Los paisajes culturales reflejan con frecuencia técnicas específicas de uso sostenible de la tierra, tomando en consideración las características y límites del entorno natural en el que están establecidas, y una relación espiritual específica con la naturaleza. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de uso sostenible de la tierra y puede mantener o incrementar los valores naturales del paisaje. La continuada existencia de formas tradicionales de uso de la tierra sostiene la diversidad biológica en muchas regiones de la tierra. La protección de los paisajes culturales tradicionales es, por lo tanto, útil para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Categoría y Subcategorías
Los paisajes culturales se clasifican en tres categorías principales (Directrices Operacionales 2005, Anexo 3) que son:
La más fácilmente identificable es el paisaje claramente diseñado y creado intencionalmente por el hombre. Abarca paisajes de jardines y parques construidos por razones estéticas que están generalmente (pero no siempre) asociados con construcciones y conjuntos de monumentos religiosos o de otras clases.
La segunda categoría es el paisaje orgánicamente evolutivo. Es el resultado de un imperativo inicial social, económico, administrativo, y/o religioso; y ha desarrollado su forma actual en asociación con y en respuesta a su entorno natural. Tales paisajes reflejan ese proceso de evolución en su forma y las características de sus componentes.
Se subdivide en dos subcategorías:
- Un paisaje cultural relicto (o fósil) es aquel en el que un proceso de evolución finalizó en algún momento del pasado, tanto abruptamente como a lo largo de un cierto tiempo. Sin embargo, sus características significativas son todavía visibles en forma material.
- Un paisaje vivo es uno que mantiene un papel social activo en la sociedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, en el cual el proceso de evolución está aún en progreso. Al mismo tiempo muestra evidencia material significativa de su evolución en el tiempo.
La categoría final es el paisaje cultural asociativo. La inclusión de tales paisajes en la Lista de Patrimonio de la Humanidad se justifica en virtud de las poderosas asociaciones religiosas, artísticas o culturales del elemento natural más que en evidencia cultural material, que puede ser insignificante o incluso ausente.
Encuentros
Encuentros en Paisajes Culturales de Expertos en Temática Regional del Patrimonio de la Humanidad 1992-2005
- Encuentro de Expertos en Paisajes Culturales en el Caribe: Estrategias de Identificación y Salvaguarda, Santiago de 
 Cuba, 7-10 de noviembre de 2005
Background paper ingles Nov 3.doc 
Background paper espaol Nov 3.doc 
Santiago de Cuba Declaration. ENGLISH.FINAL.doc 
Declaraci�n de Santiago de Cuba. espanol.doc
- Encuentro Temático de Expertos en Patrimonio de la Humanidad en Paisajes Culturales de Viñedos (Hungría, Julio de 2001)
whc-01-conf208-inf7e.pdf
- Centro de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad/ Agencia de Asuntos Culturales de Japón/ Gobierno Prefectural de Wakayama (ed.): Encuentro de Expertos Temático sobre Montañas Sagradas de Asia-Pacífico. 5-10 de septiembre de 2001, Ciudad de Wakayama, Japón. Informe Final.
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001265/126500e.pdf
- Encuentro de Expertos en Paisajes Desérticos y Sistemas de Oasis (Oasis Carga, Egipto, 2001)
whc-01-conf208-inf10e.pdf
- Encuentro Temático de Expertos en Patrimonio de la Humanidad en Potencial Natural en los Alpes (Hallstatt, Austria, 2000)
whc-00-conf204-web2e.pdf
- Encuentro de Expertos en Directrices para la Administración de Paisajes Culturales (Banka Stiavnica, Eslovaquia, Junio de 1999)
whc-99-conf204-inf16e.pdf
Von Droste, B., Rössler, M., Titchen, S. (editores.): Relacionando Naturaleza y Cultura. Informe sobre la Estrategia Global, Encuentro de Expertos en Patrimonio Natural y Cultural en Amsterdam, Holanda del 25 al 29 de marzo de 1998. (E)
- Encuentro de Expertos sobre Rutas como parte del Patrimonio Cultural (España, Noviembre de 1994)
whc-94-conf003-inf13f.pdf

whc-94-conf003-inf13e.pdf
- Encuentro Internacional de expertos sobre "Paisajes Culturales de Valor Universal Sobresaliente" (Alemania, octubre de 1993)
 - Grupo de Expertos en Paisajes Culturales (Francia, octubre de 1992)
Encuentros de Expertos sobre Paisajes Culturales organizados por parte de estados
- Monumento - Sitio - Paisaje Cultural Ejemplificado por los Wachau (Austria, octubre 1998)
 - Paisajes Culturales: concepto e implementación (Italia, Marzo de 2000)
Cartas y Otros Instrumentos- ICOMOS
- Carta Internacional para la Conservación de Monumentos y Sitios (La Carta de Venecia)
- Carta de Florencia (Paisajes y jardines históricos)
- Carta para la Protección y Administración del Patrimonio Arqueológico.
- Carta Internacional sobre Turismo Cultural.
- Documento de Nara sobre Autenticidad
- Carta de ICOMOS de Australia para la Conservación de Lugares de Trascendencia Cultural (Carta de Burra)
 UNESCO
Consejo de Europa

Definición de Paisaje Cultural


Se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son:
  • El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua)
  • Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta
  • Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencias, cultura...)
El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas. 

Tipos de paisajes culturales, según la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO:

Paisaje claramente definido, creado y diseñado intencionadamente por el ser humano. Se trata de paisajes ajardinados y parques, construidos por razones estéticas que generalmente, aunque no siempre, se encuentran asociados a edificios religiosos o monumentos de otra índole.

Paisaje evolucionado orgánicamente, debido a un imperativo inicial de carácter social, económico, administrativo y/o religioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la adecuación a su entorno natural. Este proceso se refleja de formas diferentes, por lo que se establecen dos subtipos:

Paisaje vestigio (o fósil), es aquel en el que su proceso evolutivo concluyó en algún momento del pasado, pero sus rasgos característicos son todavía visibles materialmente.

Paisaje activo, es el que conserva un papel social activo en la sociedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, y cuyo proceso de evolución sigue activo.

Paisajes culturales asociativos son aquellos en los que existen poderosas asociaciones, religiosas, artísticas o culturales con el medio natural, en lugar de pruebas culturales materiales, que pueden ser inexistentes o poco significativas.

Clasificación de paisajes culturales:
  • Urbanos
  • Rurales
  • Arqueológicos
  • Industriales
El Plan Nacional de Paisajes Culturales toma como base las definiciones y acuerdos establecidos en las siguientes convenciones:
Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, París 1972. Ratificada por España, BOE 01/07/1982. En 1992, la Convención del Patrimonio Mundial adoptó una importante medida para fomentar la protección de los Paisajes Culturales, definidos como la labor combinada de la naturaleza y el ser humano. Estableciendo tres categorías de paisajes, que quedan reflejadas en la definición de Paisaje Cultural de este documento.
La Convención Europea del Paisaje del Consejo de Europa, Florencia 2000. Firmada por España el 20 / 10 / 2000. Actualmente en proceso de ratificación. Aunque en un plano amplio y genérico, esta Convención, cuyo objetivo fundamental es promover la protección, gestión y adecuación de los paisajes, ofrece un nuevo y sólido marco para situar el paisaje en un primer plano de las políticas europeas en materia de Patrimonio Cultural y Medio Ambiente.
El Plan Nacional de Paisajes Culturales tiene su base legal en la Constitución Española, artículos 46 y 149.2, y deberá tener en cuenta para su desarrollo las diferentes Leyes, órdenes, decretos, etc. de carácter nacional y local en materia de Patrimonio, Medio Ambiente, Suelo y Ordenación Territorial.





Paisaje. Sassolungo (Italia).
Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),1 es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.
El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO y Consejo de Europa).
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisis geográfico.
En biología, algunos conceptos utilizan el término paisaje.
El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no debe confundirse con el concepto político de país). El paisaje también puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo.
En literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina topografía (término que también da nombre a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación gráfica de la superficie terrestre). En construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar el paisaje con el paisanaje (de paisano), es decir, el medio con los grupos humanos
Contenido  [ocultar]
1 Protección del paisaje
1.1 Paisaje cultural
1.2 Convenio Europeo del Paisaje
2 El paisaje en la geografía
2.1 Formación y definición del paisaje
3 Paisaje en biología
4 El paisaje en el arte
4.1 Pintura
4.2 Otras artes
4.3 El paisaje como objeto transformable para el arte
5 Notas
6 Enlaces externos
Protección del paisaje

Paisaje cultural
Los paisajes culturales son una denominación de la lista del Patrimonio de la Humanidad, y se declaran por la Unesco.
Paisaje Cultural Mapungubwe
Paisaje cultural de Sukur
Paisaje cultural del Valle Superior del Rin Medio
Paisaje cultural de Champasak
Paisaje cultural de Sintra
Paisaje vitícola de la isla del Pico
[editar]Convenio Europeo del Paisaje
Desde el año 2000 existe el ELC (European Landscape Convention o Convención de Florencia), cuyo documento fundacional entró en vigor en 2004 y ya ha sido firmado y ratificado (20-08-2008) por 29 de los 46 países miembros del Consejo de Europa (y firmado por otros seis).2 Su propósito general es establecer un marco para la protección, gestión y planificación de los paisajes europeos. Su objetivo último es conservar y mejorar su calidad. Las estrategias que plantea animan a la implicación del público, las instituciones, autoridades y agentes locales, regionales, nacionales e internacionales en procesos de toma de decisiones públicas. El Convenio reconoce todas las formas de los paisajes europeos: naturales, rurales, urbanos y periurbanos, y tanto los emblemáticos como los ordinarios y los deteriorados. En el Art.1 de su documento fundacional define paisaje como: Área, tal como la percibe la población, el carácter de la cual es resultado de la interacción de factores naturales y/o humanos.




RECORRIENDO LOS PAISAJES CULTURALES DE ARGENTINA. ESCALA Y DENSIDAD DE SUS RECURSOS. http://www.cicopar.com.ar/congreso/p-goytia.htm


Arquitecta Noemí Goytia- Argentina, Córdoba

Esta ponencia pretende ser un aporte al conocimiento de los paisajes culturales basado, en el estudio de algunas experiencia tanto americanas como europeas, que me han permitido a la vez que señalar sus características, marcar sus importantes diferencias . A partir de estas, creo oportuno generar ciertas recomendaciones que sean de utilidad a nuestro medio.

En líneas generales se puede afirmar que el caso de los paisajes culturales de América plantea un problema de definición diferente de los que se manejan en Europa. Por eso trasladar acríticamente los modelos a aplicar , es realmente peligroso.

Si bien existen infinitas variedades de paisajes culturales en América, hay algunos rasgos que comparten y ellos son la base de nuestra propuesta Grandes distancias, y escasa densidad de hitos y monumentos perdidos en el territorio. Este sentido de la escala mayor , y de la relación naturaleza obra del hombre ha creado una especial idiosincrasia en los habitantes que aprecian a estos lugares desde hace muchos años de manera particular.

La inmensurable América ha acostumbrado a largos recorridos para unir nodos o hitos de un camino, dispersos en la gran extensión de la naturaleza como único referente.

Ya esta manera de viajar y ver la experimentaron los primeros conquistadores españoles. Basta pensar en los largos recorridos que hacían para fundar ciudades o simplemente como modo de establecer su presencia en el territorio. Distancias que hoy sorprenden haber sido recorridas por ejemplo desde Lima a Córdoba de 3800 kilómetros a pie y/o a caballo, si aún hoy con los medios de transporte actuales parecen difíciles.

También los grandes viajeros exploradores e investigadores del siglo XIX, se encargaron de destacar este aspecto inédito de su tarea, Humboldt, Darwin o los más locales como Azara, Orbigny o Burmeister por nombrar sólo algunos, hablan de estas grandes distancias.

La dispersión de los centros de interés cultural o nodos , muchas veces modestos pero importantes como puntos de llegada, de aprovisionamiento, de descanso, en vastos territorios implica una visión perceptual de los paisajes muy particular, entendiendo que paisaje es un problema de imagen perceptual. Kevin Lynch da una definición que se aproxima a lo que entendemos por tal:

"Las imágenes paisajísticas, son el resultado de un proceso bilateral entre el observador y su medio ambiente. El territorio sugiere distinciones y relaciones, y el observador- con gran adaptabilidad y a la luz de sus propios objetivos- escoge organiza y dota de significado lo que ve. La imagen desarrollada en esta forma limita y acentúa ahora lo que ve, en tanto que la imagen en sí misma es contrastada con la percepción filtrada, mediante un constante proceso de interacción. De ese modo, la imagen de una realidad determinada , es decir el paisaje ,puede variar en forma considerable entre diversos observadores"...

Si consideramos también que más allá de que cada individuo crea su propias imagen, parece existir una coincidencia fundamental entre los miembros de una misma comunidad y son estas imágenes colectivas las que nos interesan rescatar, destacar, promover y difundir.

Este paisaje incluye para nuestra concepción no sólo lo físico sino también todas las situaciones y condiciones de vida- posibilitantes o no- de un lugar.

Y en esta definición de paisaje latinoamericano, se hace necesario acudir a la valoración de una dupla muy fuerte de los componentes de paisaje la de territorio natural y la del hecho cultural , donde cobra especial importancia el primer término de esta relación , no como complemento neutro sino como protagonista junto al segundo término, para que el paisaje realmente presente interés.

La simple comparación con algunos paisajes culturales europeos muestran a primera vista las diferencias. La densidad de elementos de arquitectura o de manifestaciones culturales tangibles o intangibles es tal que en esos casos el paisaje natural si bien importante es siempre de segundo nivel respecto al monumento que se va a visitar. Pocas veces se habla así para valorar la Catedral de Chartres o de la basílica de Vezelay en términos de la dupla naturaleza monumento por importante que esta sea.

Hoy se abre una gran oportunidad a nuestros países Los medios de comunicación , la generalización de la excursión en automóvil han contribuido al descubrimiento de estos referentes considerados como complementarios y gozar alternativamente de increíbles paisaje naturales en los largos intervalos entre los hechos urbanos, los hitos arquitectónicos y las manifestaciones socioculturales de cada región. Es como en una poesía donde es tan importante cada palabra como los silencios o espacios entre ellas.

Esta veta de un turismo diferente se abre en nuestros países, a un público ávido de experimentar sensaciones y vivencias nuevas. Los largos recorridos, los paisajes fuertes, la llegada a nodos de interés cultural aunque no sean tan singulares y fundamentalmente la posibilidad de descubrir por si mismos rincones no tan programados, parece interesar a un público cada vez mas numeroso.

Aprender las lecciones de lo que ya tenemos y como están explotados es lo que aquí pretendemos. Mirar y estudiar críticamente a los más famosos parques culturales como la Quebrada de Humahuaca, o la Patagonia por ejemplo y a partir de ellos generar recomendaciones para los nuevos, para ponerlos en valor, difundir su atractivos e iniciar una gestión acertada.

Como acotación al margen reafirmamos la idea de que en un estudio de esta naturaleza no debe faltar lo referente al proceso histórico de cambio del concepto de patrimonio. Ello ayudará a entender las implicancias del concepto actual de paisaje como patrimonio. Recordamos al respecto la evolución del pensamiento sobre el tema que pasó de considerar solamente como patrimonio a los monumentos aislados, mejor si eran coloniales como los únicos componentes dignos de mención para ir incorporando posteriormente otros períodos históricos y paulatinamente valorando la relación de los monumentos arquitectónicos particulares con el tejido urbano en que se hallan insertos y de éste con el conjunto de la ciudad. Lo que aquí se propone como enfoque es el concepto de patrimonio aplicado al paisaje y va más allá de lo urbano para integrar perceptualmente y significativamente lo natural con lo construido por el hombre no sólo lo material sino lo cultural intangible.

Otro aspecto a tener en cuenta para promover un salida económica a través de acciones de desarrollo turístico es la creación por los medios de comunicación de imágenes identificatorias reales. Por eso las acciones de promoción deberían transmitir imágenes reales a la vez que convincentes y estimulantes .

Las recomendaciones generales abarcarán los siguientes aspectos.

La posibilidad de encontrar mecanismos de protección del patrimonio modesto y del patrimonio natural.

La valorización de elementos del patrimonio modesto asociándolos a monumentos singulares y a paisajes atractivos utilizándolos con fines educativos y o recreativos.

El realizar gestiones para lograr que se repartan compromisos e inversiones entre el Estado y las fuerzas particulares y que toda la comunidad se sienta comprometida en la asunción de la tarea de creación y mantenimiento del área.

Convertir a la población en participantes activos de estos programas, rescatando la autoestima de las comunidades.

Educar a la población en especial a través de programas en las escuelas y a agentes locales sobre el valor del patrimonio cultural y natural y como preservarlo.

Apoyar emprendimientos locales que tiendan a mantener saberes tradicionales y a consolidar la población local. Ejemplo la producción de artesanías, las celebraciones de festivales y festividades, entre otros.

La ponencia incluirá algunos ejemplos de los expuesto referido a la provincia de Córdoba: Cerro Aspero, y diversos recorridos por el Norte cordobés.
 © 2006 CICOP Argentina - Todos los derechos reservados























No hay comentarios:

Publicar un comentario